Podcast Profesionales ELE

Episodio 1. La semana laboral de 4 días.


Antes de escuchar. Vocabulario 

Transcripción.

Bienvenidos a PROFESIONALES ELE, un podcast dirigido a estudiantes y profesores de español con fines profesionales. Si necesitas el español para tu trabajo, tu negocio, para hacer presentaciones o negociaciones, te invito a quedarte conmigo. Y si eres un profesor o profesora ELE, y tus estudiantes son principalmente profesionales, te invito a acompañarme en este nuevo camino.

Mi nombre es María José y te hablo desde Hong Kong. Soy profesora de hace más de 20 años. La verdad es que siempre quise ser profesora, desde que era pequeñita... Bueno también quería ser monja... y azafata... y muchas cosas más.... Cuando terminé el bachillerato en mi ciudad natal, Barcelona, mi familia se mudó a Santo Domingo, República Dominicana. Para ese entonces lo que yo quería estudiar era derecho, yo quería ser abogada. Pero la mudanza me obligó a modificar mis planes y, siguiendo el sabio consejo de mi padre, empecé la carrera de Empresariales. La verdad es que la disfruté y aprendí muchísimo, pero la profesora que vive dentro de mí no estaba satisfecha. Y cuando en mi primer trabajo vi que algunos de mis jefes, que eran extranjeros, tenían clases de español, pues empecé a explorarlo y ya enfoqué mis estudios de máster hacia este campo. Así he llegado a ser una profesora de español, especializada sobre todo en español para fines profesionales... Incluso he publicado un libro de texto, Temas de Empresa... pero eso lo dejo para otro día.

Hoy quiero hablarte de un tema que ha estado en los titulares estos últimos días. Posiblemente, hayas escuchado o leído algo. ¿De qué se trata? Pues de la semana laboral de 4 días. ¿Qué te parece? ¿Crees que es posible? En este podcast voy a darte algunos datos y al final te invitaré a compartir tu opinión.

Posiblemente, hayas leído que Telefónica, una de las principales empresas españolas, ha decidido aprobar la semana laboral de 4 días para sus empleados. La han estado pilotando durante varios meses y al final han decidido hacerla extensiva a todos sus empleados, que podrán optar por esta opción a partir de septiembre. ¿Qué supone esto? Pues trabajar 32 horas a la semana, en lugar de 40, pero con la consiguiente reducción salarial del 20%. Uno de los principales motivos que alegan es la salud mental de sus empleados. Afortunadamente, Telefónica no es la única empresa que vela por la salud mental de sus empleados. Otras también lo hacen y les ofrecen, por ejemplo, una jornada intensiva durante los meses de verano (así pueden ir a la piscina o a la playa por la tarde), o la eliminación de los horarios rígidos de entrada y de salida.

Posiblemente, el confinamiento y las restricciones por el COVID hayan facilitado que Telefónica se haya dado cuenta de las ventajas del teletrabajo. Y para facilitarles a sus empleados trabajar de esta manera, pues darán a cada empleado un ordenador, cascos, una línea móvil corporativa con datos ilimitados, un descuento en la línea de teléfono fijo de los empleados y una silla ergonómica.

Pero no solo esto, También quieren impulsar el trabajo en movilidad, y para ello la clave principal es FLEXIBILIDAD. Para ello, destinarán medios, equipos y herramientas. También garantizarán la protección de datos, la desconexión digital, el registro horario y la salud laboral, entre otros.

Además, como que esto supone que los empleados trabajarán 5.5 horas menos, con la consiguiente reducción en el salario, también les darán un subsidio de una hora semanal.

¿No te parece una maravilla? Pero, por supuesto, también tiene sus inconvenientes. El primero, que ya he mencionado, es la reducción de salario. Si trabajas menos horas, vas a recibir menos salario. Y el segundo, pues que, por ejemplo, tus jefes no respeten tu horario y te pongan una reunión en uno de tus días de descanso. Imagínate que no trabajas los viernes, que ya tienes todo organizado para irte de fin de semana, y te piden que vayas a una reunión en la oficina... es un fastidio. Quizás esto se pueda evitar si se modifica el Estatuto de los Trabajadores en España. ¿Sabes qué es el Estatuto de los Trabajadores en España? Te cuento....

En España todo lo relacionado con las relaciones entre las empresas y los empleados está regido por el Estatuto de los Trabajadores. Este estatuto es un texto legal y establece que la jornada laboral puede tener un máximo de 40 horas semanales. Como que esta cifra es un promedio anual, es legal trabajar por ejemplo 42 horas una semana y 38 horas. Pero no es lo mismo para todas las empresas, porque en España cada sector, cada actividad, tiene su propio Convenio, con lo cual se podría modificar este número, pero nunca por encima de 40 horas. Sin embargo, hay un vacío legal con la semana laboral de 4 días, ya que el Estatuto de los Trabajadores no establece un mínimo y no lo contempla.

¿Cómo lo ves? ¿Crees que es una buena idea? ¿Te gustaría tener una jornada laboral de 4 días? ¿Sería posible en tu empresa o en tu país? Espero tus respuestas.

Y gracias por acompañarme en este primer podcast de Profesionales ELE. Me encantaría recibir tus comentarios y sugerencias. ¡Hasta pronto!